Nuestra intervención

Nuestro proceso de intervención promueve el desarrollo humano* y comunitario potenciando los recursos ya existentes entre las familias y los grupos que conforman la comunidad local.

De esta forma, proponemos a familias que viven en condiciones inadecuadas la oportunidad de gestionar una solución a su problema habitacional de manera integral.

Para Hábitat para la Humanidad Argentina las familias son quienes lideran el proceso de autoconstrucción de sus viviendas y la gestión de las soluciones. Tomando ese liderazgo como punto de partida, buscamos establecer un enlace entre diversos actores: familias, voluntarios, profesionales y la comunidad en general. Todos, de una forma u otra, apoyan para reparar, mantener, restaurar, repensar y mejorar lo que la familia ha acordado como una meta.

Nuestro trabajo se basa en la articulación con todos los actores de la sociedad que se comprometen con la causa de la vivienda adecuada: familias, comunidades, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos, empresas e individuos.

El involucramiento del voluntariado en todas las áreas es vital para nuestra organización: el asesoramiento legal y técnico, brigadas de construcción y el trabajo social con el que promovemos el empoderamiento de habilidades involucra a voluntarios que comparten nuestra misión.

Partiendo de un diagnóstico sobre la situación de vivienda y características de la población de los puntos en que nos encontramos trabajando, proponemos soluciones que pueden incluir asesoramiento técnico, préstamos y alquileres justos. La capacitación y el acompañamiento social son claves en todas las metodologías.

 

* Desarrollo Humano para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo. Trata de la promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran.

Empoderemos juntos a las familias de Argentina. ¡Unite!